
Energías renovables marinas: potencial y avances en España
Introducción
En un mundo que avanza rápidamente hacia la sostenibilidad, España puede ser un actor relevante en la adopción de energías renovables marinas.
Con su vasta costa y compromisos ambientales, el país está en una posición única para capitalizar las ricas fuentes de energía que ofrece el mar.
Además, la transición hacia energías más limpias y sostenibles es un imperativo global, y en este escenario, las energías renovables marinas emergen como una solución prometedora.
En HSAT Energía queremos contaros todo sobre las energías renovables marinas en España, explorando su potencial, avances tecnológicos y el camino que le espera a este sector en constante evolución.
Tipos de Energías Renovables Marinas
Las energías renovables marinas, conocidas también como energías azules, aprovechan las diversas fuentes que ofrece el océano y los mares.
Los tipos principales son:
Energía Eólica Marina
Utiliza turbinas de viento instaladas en el mar para generar electricidad. Es la tecnología marina más desarrollada se divide en dos categorías principales:

- Eólica Marina Fija: Donde las turbinas están fijadas al lecho marino mediante cimentaciones fijas, como estructuras tipo monopiles and jackets.
- Eólica Marina Flotante: Donde las turbinas están sobre plataformas flotantes que a su vez están ancladas por cables al lecho marino, permitiendo su uso en aguas más profundas y habitualmente con más recurso eólico. Es una tecnología menos madura que la cimentación fija, pero con varios proyectos comerciales en desarrollo y 4 proyectos ya pre-comerciales en operación (de entre 25 y 90 MW). El tipo de flotador puede ser tanto semi-sumergible, TLP o spar–buoy.
Energía Mareomotriz
Aprovecha las mareas para generar electricidad.
Existen dos tipos principales:
- Centrales de Marea: Similar a un molino de agua, utiliza la subida y bajada de las mareas para mover turbinas.
- Turbinas de Corrientes de Marea: Utilizan la energía cinética de las corrientes submarinas, que son más predecibles que el viento o el sol.

Energía Undimotriz
Genera energía a partir del movimiento de las olas. Hay diversas tecnologías para capturar esta energía, como boyas flotantes o dispositivos en el lecho marino.
Energía Termal del Océano (OTEC, por sus siglas en inglés)
Explora la diferencia de temperatura entre las aguas superficiales más cálidas y las profundas más frías. Esta diferencia de temperatura puede utilizarse para producir energía.
Energía de la Salinidad
También conocida como energía azul, se genera a partir de la diferencia en la concentración de sal entre el agua de mar y el agua dulce. Aunque es un tipo de energía en etapas experimentales, tiene un potencial significativo. Estas tecnologías no solo son innovadoras sino también eficientes, transformando la energía natural y constante del mar en electricidad limpia.
Este tipo de energía tiene el potencial de jugar un papel crucial en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y en la lucha contra el cambio climático.
Panorama Actual de la Energía renovable Marina en España
España ya ha dado pasos en el campo de las energías renovables marinas. El país ha desarrollado varios proyectos pioneros que van desde proyectos de demonstración de eólica marina hasta instalaciones experimentales de energía de las olas.
Además, el gobierno español ha establecido objetivos ambiciosos para expandir aún más el uso de estas energías, entre ellos 3 GW de eólica marina para 2030, marcando un compromiso claro con un futuro energético sostenible.
Por otro lado, el gobierno aprobó hace casi un año los planes de ordenación marítimo (POEM) que definen las áreas en las que se podría desarrollar la eólica marina (sujeta naturalmente a la evaluación medioambiental positiva).
Ya son varias empresas relevantes en el sector que han demostrado interés en el sector (Repsol, Ocean Winds – EDPR/Engie, Equinor junto con Naturgy, Iberdrola, Acciona, Corio, CIP y muchos más desarrolladores).
Innovaciones y Avances Tecnológicos
Los avances tecnológicos en el campo de las energías renovables marinas en España han sido notables.
Las empresas españolas están a la vanguardia de la innovación, desarrollando tecnologías que mejoran la eficiencia, reducen los costes y minimizan el impacto ambiental de estas instalaciones.
Además, la investigación en energía undimotriz y mareomotriz está abriendo nuevas fronteras, posicionando a España como un líder en el desarrollo de tecnologías emergentes en el sector.
Se han identificado varias zonas a lo largo de la costa española, donde se permitirá el desarrollo de tecnología eólica marina:
- la Noratlántica
- la demarcación de Estrecho y Alborán
- la demarcación Levantino-Balear
- las Islas Canarias
Desafíos y Soluciones de las energías renovables marinas
A pesar del progreso, el camino hacia la integración plena de las energías renovables marinas en España presenta desafíos, tales como:
- La integración en la red eléctrica existente
- La gestión del impacto ambiental
- La viabilidad económica
Para enfrentar estos retos, España está invirtiendo en soluciones innovadoras. Se están desarrollando sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, y se están implementando políticas para asegurar una expansión sostenible y responsable.
Además, la colaboración entre el gobierno, la industria y las instituciones de investigación está fomentando un enfoque holístico para superar estos obstáculos.
Potencial de Crecimiento y Futuro
El potencial de crecimiento de las energías renovables marinas en España es inmenso.
Con una estrategia nacional enfocada en la sostenibilidad y la innovación, el país tiene la oportunidad de no solo satisfacer una parte significativa de su demanda energética a través de estas fuentes, sino también de convertirse en uno de los principales actores en el sector.
En el futuro, se espera que las energías renovables marinas contribuyan significativamente a los objetivos de reducción de emisiones de carbono de España, mientras impulsan el crecimiento económico y la creación de empleo en sectores relacionados con la energía verde.

Conclusión
Las energías renovables marinas representan una frontera emocionante y vital para España. Con su combinación única de innovación tecnológica, potencial natural junto con el compromiso político, el país tiene la oportunidad de convertirse en uno de los mercados líderes en eólica flotante.
Este viaje no solo es fundamental para el futuro energético de España, sino que también es un modelo inspirador para el mundo en la transición hacia un futuro más sostenible y limpio.
Como expertos en la compra – venta de energía para optimizar los activos energéticos de comercializadoras y generadores de energía queremos ofrecerte la actualidad en el sector energético. No te pierdas nuestro próximo blog.